Mostrando entradas con la etiqueta decolorante. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta decolorante. Mostrar todas las entradas

domingo, 31 de agosto de 2014

Eliminar el tinte negro

Cuántos de nosotros habremos pensado ''me vería genial de moreno'' y luego, cuando te lo pones piensas ''¡Hola Morticia!''.


Sí, Soy yo :)

A mí me gusta este color, creo que es uno de los más fáciles y más agradecidos que hay. Incluso parece que tengas más pelo y más grueso. Pero una tiene el color en el alma y cuando me decido a quitármelo es cuando me entran todos los males.

Si llevas tinte negro, debes saber que, junto con el rojo, es uno de los más difíciles de eliminar. Sus fases de decoloración son muchas y debes hacerlo despacio y espaciando las aplicaciones para no quemarte el pelo.

Te voy a proponer dos maneras de eliminar el negro:
La primera es el método más conocido y el que usé yo; la decoloración. 
La segunda es el eliminador de tinte o recuperador del color natural.

Con decoloración:


He rebuscado en mis fotos para enseñarte ese proceso y he sido incapaz de encontrar alguna que pueda servir. Pero aquí te dejo una referencia con tés (sí, tés. Viva yo jajaja) para que sepas por qué colores vas a pasar si quieres quitarte el color negro (esta referencia sirve tanto para un método como para el otro):



Foto: teapeople

Cuando hace mucho que llevas un tinte negro, la primera vez que te decoloras te queda del color de la taza de la izquierda. Es decir, que parece que no has hecho nada.
Pero recuerda que cada decoloración debe ir en relación al siguiente tono de té, dejando un espacio de unas dos semanas entre cada uno para que el pelo pueda recuperarse. No quieras correr demasiado y saltarte un tono de golpe dejando que el decolorante actúe más tiempo. 
Hazlo despacio e hidrata tu pelo todo lo que puedas mientras dejas que se recupere para que esté lo mejor posible para la siguiente aplicación.

Llega un punto que tu pelo no queda blanco, sino amarillo, por eso, el último tono se conseguiría únicamente con un matizador.

También te va a pasar que vas a tener más de un tono a la vez; las puntas del tono 2 y la raíz del 3 por ejemplo. Y si eres tan ''pro'' como yo puede que ¡los consigas todos al mismo tiempo! ¡Ten points! :P
Eso sucede por el simple hecho de que tu pelo va acumulando capas de pigmentos y los va absorbiendo. Cuando decoloras, vas quitando capas de tinte. Fíjate que siempre vas a tener las puntas más oscuras que tu raíz, porque allí es donde más acumulación de pigmento hay. 

¿Porqué te digo esto? Porque por eso debes ir despacio o lo único que conseguirás es quemar tu pelo.

Compra decolorante profesional. Yo me acerqué a una peluquería a preguntar y en la primera me dijeron que no me lo vendían. En la segunda les costó un poco más y me miraron en plan ''y porqué no pides cita y te lo haces aquí?''. Al final me vendieron una cantidad suficiente para todo el pelo y me hice la primera decoloración en casa, pero al ver los resultados me dí cuenta de que si vas a quitarte el tinte negro, vas a necesitar mucho decolorante (y cuando digo mucho, quiero decir MUCHO). 
Compré un bote grande de polvo azul y un litro de oxigenada de 40 vol. por internet y apliqué varias veces dejando que el pelo se recuperara. 
Si tienes mucho pelo, quizás necesites más de un bote de cada para conseguir quitar bien el color.

Yo lo hice así y me funcionaba...hasta que un día me iluminé por la gracia del señor y, en mi infinita sabiduría, pensé que ya tenía un tono suficientemente claro como para dejar actuar un poco más el decolorante.
¡Mec! Error.



Cuanto más claro está tu pelo, más frágil es, así que es cuando más atención debes prestarle.
Lo ideal sería que empezaras con decolorante y oxigenada de 40vol, y cuanto más claro lo tengas, menos oxigenada necesitas (incluso hasta 20vol para una decoloración muy suave).

Puedes consultar la primera parte de este post para ver más consejos.


Con eliminador de color:



Últimamente me he dado cuenta de que se está usando mucho el arrastre de color, el eliminador de tinte o el recuperador de color. 
Como no entiendo muy bien de qué va ésto porque a mi me parece prácticamente lo mismo que una decoloración, he buscado información y he descubierto que, aunque el método se parece, es menos agresivo.

Lo que hace el eliminador de color es quitar las capas de tinte que has AÑADIDO a tu pelo. Así pues, este producto te funcionará si has teñido tu pelo de un color igual o más oscuro que tu color natural. Si eres castaña y te has teñido de negro, te funcionará. Pero si eres castaña y te has decolorado para teñirte de rojo, lo único que conseguirás con este producto es quitar el rojo y ser rubia, no te devolverá tu castaño. Eso es porque la decoloración entra en tu pelo para sacar tu color natural y aclararlo, así que esos pigmentos ya no están en tu pelo y el recuperador de color no puede devolvértelos.

Antes te he puesto la referencia de tés para que vieras los tonos por los que vas a pasar. Pues bien, con éste producto pasa exactamente lo mismo. Tendrás que pasar obligatoriamente por los tonos anaranjados.

La única diferencia entre estos dos métodos es que el arrastre de color no toca tu color natural. Pongamos por ejemplo que quieres quitarte el negro y ya tienes una raíz de 2 cm. Con la decoloración, esa raíz se volverá amarilla, mientras que con el eliminador, esa raíz seguirá de tu color natural.

Aquí te dejo una marca que puedes comprar en Carrefour por unos 15€. Hay para tonos oscuros y claros dependiendo de cuántos tonos quieras recuperar.


En definitiva, yo soy un poco camicace y voy por neuras con mi pelo, pero si eres mínimamente sensato, piénsatelo bien si quieres teñirte de negro porque no va a ser fácil cambiar de opinión.

Espero que te haya servido mi experiencia y, como siempre, si tienes alguna sugerencia y/o pregunta puedes dejar un comentario.



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

sábado, 16 de agosto de 2014

Tintes fantasía: ¿Cómo empezar? Marcas y experiencia

Antes de nada, déjame aclarar que NO SOY PELUQUERA. Todo lo que vas a leer en este post, y en mi blog en general, se basa en mi humilde experiencia.
Bien, ¿ya estamos listos para ser pequeños ponys? ¿Por dónde empezamos?

 Foto: Karine Elizabeth


Primero, deberás decidir si quieres teñirte tú misma, o ir a una peluquería.
Si eliges la segunda opción, te será mucho más cómodo, pero también más caro.
Antes de nada, asegúrate de que acudes a un centro especializado o que, al menos, conozcas a alguien que se lo haya echo allí. Por mi experiencia puedo decirte que solía teñirme en una peluquería muy buena y estaba encantadísima con el resultado, pero que, por cuestiones de mudanza, cambié a otra de mi barrio y me fui a casa llorando- literalmente-. Pasé de un rojo sirenita a un marrón anaranjado. Así que, si no quieres sustos, asegúrate bien del sitio que eliges.

Si decides hacértelo en casa- es lo que yo hago desde hace años- ahorrarás bastante dinero pero necesitarás mucha práctica y algún que otro desastre que voy a intentar que no cometas:

Aquí sólo te comentaré los aspectos generales. Más adelante voy a hacer otro post con un paso a paso de cada uno de los colores que he llevado.


Decolorar:

 Foto: Kim Joanne

¿Recuerdas el post anterior donde hablo de los pros y contras? Aquí te vendrá bien repasarlo porque aún estás a tiempo de rescatar esas toallas horteras que te regaló tu madre cuando te fuiste de casa pensando que te hacía un favor, pero que llevan en el fondo del cajón desde la mudanza. Es hora de darles otra vida útil y convertirlas en tus toallas de tinte.
Después de eso ya estás lista para empezar:

Compra decolorante profesional. He intentado hacerlo con el de supermercado y no es lo mismo. últimamente lo estoy haciendo con este de Schwarzkopf (¿quién es capaz de escribirlo sin mirar el autocompletado de Google? Yo no.) Crema decolorante intensiva L1. Lo compro en Mercadona por más o menos 5€.

A mí me da la sensación de que el de supermercado aclara menos y aclara a partes desiguales, en cambio, el de peluquería aclara mejor, en menos tiempo y lo más importante es que puedes calcular las cantidades según tu pelo y no corres el riesgo de quedarte sin producto a la mitad. A parte, tienes un montón y te sirve para varias aplicaciones.
De momento, el que mejor me ha ido ha sido este de L'Oreal. Lo compré en internet por unos 35€ el bote transparente (el de la pasta decolorante) y unos 10€ la bolsita rosa (el oxidante/revelador). Créeme, vale la pena gastarse el dinero en eso.

En cuanto al decolorante, tienen una versión sin amoniaco- el de la izquierda con letras rosas- y, después de probar los dos, he de decir que me quedo con el que contiene amoniaco. 
Los oxidantes, si eres nuevo en este tema, básicamente se dividen por volúmenes: 
10 vol sirve para aplicar tintes oscuros
20 vol para aplicar tintes igual que tu color o hasta un tono mas claro
30 vol para aclarar 2 tonos a partir del natural
40 vol para aclarar 3 tonos arriba de tu color 
60 vol únicamente para decolorar sobre cabello resistente.

He probado la de 30 y la de 40 y definitivamente, para mi pelo, me quedo con la de 40. 
Tienes que saber que puedes convertir una de 40 a una de 30 rebajándola con un poco de agua, así que, si eliges la de 40 y notas que es demasiado para tu pelo, siempre puedes recurrir a este truco para no tirar el dinero.

Los contras de éste producto son 2:
- La pasta decolorante es eso; pasta. Acostumbrada al polvo azul de toda la vida, con este cuesta sacar del bote, se crean pelotones que son difíciles de diluir y hay que echar las cantidades un poco a ojo.
- El formato de la oxigenada es muuuuuy engorroso. Piensa en una bolsa flácida que no tiene soporte y que cuanto más se vacía, más cuesta de controlar. ¿Cómo se aguanta con una mano mientras mides la cantidad? ¿Cómo permanece en la estantería mientras no la usas? Es un misterio.

Estoy en proceso de probar una marca de decolorante diferente, pero por el momento, sólo os voy a hablar de esas dos.
***Edito: He cambiado de decolorante. Es mucho más cómodo, práctico ¡y económico!. Ahora uso el polvo azul de Nouvelle y la oxigenada de Wella de 40 vol. Los compro en una tienda de productos de peluquería del barrio y los dos botes me salen a unos 24€. Mucho mejor...***




Decolora hasta el rubio más claro que puedas. Decolora hasta que parezcas una pornstar americana de los 90 y, es más, encima te digo que disfrutes de tu look de rubia durante unas semanas porque ya no volverás a verlo así de...iba a decir natural.. jajaja.
Ahora en serio, no quieras correr en este proceso y ves decolorando poco a poco tu pelo para no dejarlo como un estropajo. Si te queda rubio a la primera, ¡¡excelente!! pero, si no, te aconsejo que esperes dos semanas para volver a decolorar. Piensa que necesitas una buena base para aplicar el color y que quede uniforme y una buena decoloración te ahorrará muchos problemas futuros.

Usa espejos. Si lo haces en casa, tendrás que montarte tu chiringuito, porque, por mucho que quieras, no vas a verte todos los rincones de la cabeza y siempre, SIEMPRE, se olvida un trocito oscuro que se ve a kilómetros cuando todo es de un amarillo pollo precioso.
Mi chiringuito consiste en sentarme en el suelo, de espaldas a un espejo de pared de cuerpo entero y poner en frente de mi una silla con un espejo de mano. Así tengo las dos manos libres para poder dividir el cabello y aplicar el decolorante con la brocha. Soy todo un espectáculo en ese momento.

Controla el tiempo. No vayas de listo y calcules el tiempo con las canciones que han sonado o con el tiempo que crees que hace según los anuncios (volvemos en 3 minutos a veces se convierte en 5). Usa un temporizador de cocina si hace falta. ¡Con el decolorante no se juega! y te lo dice una melena quemada y cortada por culpa de eso. No aclara más si lo dejas más tiempo del que aconsejan en las instrucciones.

- Cuidado con el aluminio. Esa vez que quemé mi pelo fue porque lo llevaba envuelto en papel de aluminio. Le dí un poco de secador para acelerar el proceso (no lo aconsejo) éste cogió más calor por la parte de la nuca- y a eso súmale que lo dejé más tiempo del que debía- y acabé con una línea en diagonal quemada. Era como una masa de chicle; el pelo no se partía, se estiraba y se afinaba hasta que se rompía, pero ni siquiera hacía ese ruido característico. Un desastre y un corte hasta los hombros.

Controla tus raíces. Muchas veces la raíz cuesta mucho más de decolorar y queda más amarillenta. Intenta que tenga el mismo grado de rubio que el resto de pelo y no dudes en hacer otra aplicación si no lo ves igual.

Matizar es una opción. Puedes matizar tu pelo si quieres conseguir una base más blanca y que el amarillo pollo no influya en el resultado del color. Básicamente es saber si el color que has elegido va a sufrir un cambio con una base amarillenta. Los colores más oscuros o los rojos y los verdes no suelen tener problemas con eso, porque en su composición ya llevan amarillo, en cambio, los colores más claros como los colores pastel o los azules intensos sí que pueden cambiar su tonalidad.


Teñir: 



 Foto: Unknown

¡Llegó la hora del color! ¡El proceso más divertido!
Si ya tienes una buena base, el resto se hace prácticamente solo. Simplemente elije el color que más te guste y ¡aplícalo!. Sin embargo, voy a aconsejarte un par de marcas que los que llevamos en esto del color tantos años, hemos aprendido a distinguir:

- Stargazer: 


Aunque ahora no es de mis marcas favoritas, sí le guardo un cariño especial porque es con la que empecé. Los colores son vivos, tienen una gran variedad de tonos y tienen una durabilidad en la media. Son de los más baratos, cuestan entre 6 y 8 euros dependiendo de dónde los compres- incluso podrías encontrarlos por menos- y contiene 70ml. 
El único contra que le veo y que por eso he dejado de comprarlo, es su envase.
Aunque parezca contradictorio, ese aplicador molesta. No lo he usado ni una sola vez. Además, la abertura del bote es demasiado pequeña y es muy difícil sacar el contenido para aprovechar todo el producto, por lo que acabas cansada de sacudir el bote y tirando resignada lo que se queda en el fondo. 
La cantidad tampoco es suficiente para un retoque como dios manda en las raíces, así que te aconsejo que compres unos cuantos para estar más tranquilo, y puede que necesites 3 botes para hacer todo el pelo si llevas una media melena o si tienes mucho pelo.

-Directions de LaRiche


Es mi marca actual. La probé hace unos 7 años y todavía la sigo comprando. Para mí lo tiene todo -o casi todo-. Es asequible (cuesta entre 6 y 9 euros) la variedad de tonos es un poco más extensa que la de Stargazer y su bote es perfecto para aprovechar al máximo todo el producto. Contiene 88ml, y a mí me da para un retoque y medio de raíces. Para cubrir toda mi media melena necesito dos botes.
No creo que le cambiara nada. De hecho, es la marca que vendo en mi tienda porque puedo recomendarla sin miedo a mis clientes. He probado casi todos los colores y voy a ir publicándolos cada uno por separado para compartir mi experiencia.

- Crazy color


Es la marca que me ponían en la peluquería cuando iba de rojo. Supe de casualidad que, cuando se quedaban sin, compraban el de la marca Directions en la tienda de al lado (donde trabajaba una amiga y me lo chivó muahaha). Así que puedes deducir que no distan mucho el uno del otro. Sí que es cierto que me lo veía mucho más brillante pero no sé si era fruto de aplicármelo en peluquería -decolorar, teñir, lavar y cortar me costaba en aquel entonces unos 60€ al mes, ya me podía quedar bonito- . Como no lo he probado en casa, no sabría decirte si es mejor que el Directions.

- Manic Panic


He leído mucho sobre esta marca, pero no la he probado, ¡y no por falta de ganas! sino de dinero. Un bote de 100ml cuesta alrededor de 10 euros. Su envase es parecido y algo más grande que el de Directions y los colores también son similares, aunque he leído que duran algo más y quedan más vibrantes. No descarto probarlo en un futuro pero de momento no creo que valgan la pena esos euros de más.


-Ion Color Brillance


Todavía son un mundo por descubrir pero de momento sé que en España son difíciles de encontrar. Se venden sobre todo en Sally o en Amazon y, por los reviews que he visto, parecen de muy buena calidad. Duran más y el color es muy vivo. Tienen una carta más limitada de color. ¿Si me gustaría probarlos? Por supuestísimo, aunque sea sólo para descubrir que son geniales y tener que engañar de vez en cuando a mi estimada marca Directions con ellos.


- L'Oréal HiColor HiLights


El súmmum de los tintes de color. ¡Un tinte que decolora a la vez que aplica el color! Eso sí, tienes que saber que esta opción está destinada a sólo unas cuantas personas selectas: 
- Sólo existen tonos en rojo y caoba. Si estás pensando en un azul, olvídate.
- Sólo puedes usarlo sobre tu color natural...y además tiene que ser oscuro. Rubios fuera.
- Tienes que combinarlo con revelador de 30 vol si tu pelo es fino o frágil, y de 40 vol si es más grueso o está en mejores condiciones. 

Recuerda que para los demás tintes fantasía no es recomendable mezclar con reveladores.
Personalmente, esta opción no me convence debido a los tonos que ofrece, pero admito que ¡debe ser la repera olvidarte del decolorante!. De todas formas, he leído muy buenas críticas de él.


¿Qué opinas tú? ¿Has probado alguno de éstos productos? Cuéntame tu experiencia y puede que me convenzas para cambiarme de bando :P
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...