Mostrando entradas con la etiqueta rosa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta rosa. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de agosto de 2016

Tintes fantasía: Rosa pastel

Hace tiempo que el color rosa pastel está demasiado presente en la red. Millones de personas han llevado o llevan este tono y la verdad es que es un color tan bonito, tan femenino/infantil/pequeñopony que ¡tenía que probarlo!


 

 

1. Empecemos por la base. 

Venía de llevar el intento-de-cabello-gris (aquí mi experiencia)  así que mi base era prácticamente un rubio platino. Ideal para probar con los tonos pastel.



En la foto el pelo está mojado, por lo que se ve un poco más oscuro.

 2. Preparar el color

Para preparar mi rosa pastel, diluí un Carnation pink en acondicionador (aquí tienes más información sobre como conseguirlo). Calculé de acondicionador lo que necesitaba para cubrir todo el pelo y le añadí a eso un puntita de rosa, más o menos el tamaño de un garbanzo. Si ves que es muy claro añade más color MUY poco a poco.


Para que veas la diferencia entre la mezcla que hice y el color puro (no te fijes en la cantidad que queda en el bote, porque ya estaba usado).

3. Aplicar y esperar

Aplícalo sobre cabello seco, el color se adhiere mejor. Yo lo dejé actuar unas dos horas y después aclaré con abundante agua tibia (más tirando a fría) para quitar la mínima cantidad de pigmento.




4. Secar y rectificar

Después sólo tienes que secar y comprobar el tono. Recuerda que siempre se aclara un poco cuando se seca, pero aún así, si crees que es muy claro, sólo tienes que aplicar otra vez la mezcla corregida de acondicionador+tinte. 
Si te ha quedado muy oscuro, tienes varias opciones:

- Lavar con un champú fuerte/limpieza profunda. Los sulfatos quitarán gran parte del color.
- Dejarte puesta una mascarilla o un acondicionador durante unas horas para diluir el pigmento.


Tuve la suerte de no tener que rectificar, y me quedó así a la primera. De todas maneras es un color que se va muy rápido con los lavados, así que prácticamente tendrás que teñir casi cada semana
Yo ya me hice la rutina de teñir cada domingo, así que tenía las cantidades perfectamente controladas para mi tipo de cabello.
Así quedaba a los pocos lavados:



Acuérdate que no soy peluquera y que cada persona tiene un tipo diferente de pelo, las porosidades cambian mucho y los colores son difíciles que queden igual en dos personas diferentes, así que mi recomendación es que pruebes primero con muy poco tinte rosa y vayas probando. 
No te preocupes por teñir el pelo muchas veces seguidas. En cada post comento que estos tintes (directions, manic panic, etc.) són como mascarillas con color y no dañan el cabello. Lo que sí daña el cabello es la decoloración que necesitas para esos colores.

5. ¿Rosa frío o rosa dorado? ¿Carnation o flamingo?

Como comenté en el post de los colores pastel en general, puedes ahorrar dinero comprando un tono más oscuro para que te cunda más. Cuanto más oscuro, más cantidad tienes para diluir.
Quise probar con un Flamingo Pink porque és más oscuro que el Carnation, y si me tengo que quedar con uno definitivamente me quedo con el Carnation. El problema del Famingo es que es más cálido y no parece que se quede uniforme. 


Así queda en mojado. La mezcla es con menos cantidad de la que ponía de Carnation, porque es más oscuro, pero aún así queda más intenso y más cálido.


Con el pelo seco no se aclara mucho más y tiene ese subtono anaranjado que no me termina de gustar.
El Flamingo Pink va perfecto si quieres conseguir un rosa pastel rosado o dorado. 
Si no quieres que te quede tan intenso como en la foto, sólo añade una minúscula cantidad de tinte al acondicionador. Aunque creas que lo que pones parece de risa y que no conseguirás nada, es mejor pasarse de menos que de más.
La base para un rosa dorado no tiene porqué ser tan blanca. Prueba con menos decoloración para mezclar el dorado de la base con el tono rosa.

6. Pros y contras

Pros:

- Aparte de ser un color bonito y suavizar las facciones, es relativamente fácil.
- No pasa nada si se te va el color porque no queda mal el efecto ''desgastado''.
- Puedes ducharte sin ningún miedo a teñir la bañera, toalla o las manos.

Contras:

-  Puede obligarte a teñirte cada semana porque es muy claro y enseguida se ve el rubio.
- Las raíces son un incordio. Hay que repasarlas a menudo y casi siempre quedan amarillentas.
- Como decoloras mucho, necesitas un extra de hidratación y mucho cuidado con planchas/secador.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

lunes, 13 de abril de 2015

Degradados/californianas con color

Sí...
Yo también sucumbí al boom de los degradados (ombre hair, californianas, o como quieras llamarle). 
La verdad es que es muy cómodo porque no tienes que estar decolorando la raíz cada mes y puedes darle un poco de tregua a tu pelo para que descanse un poco pero sin renunciar al toque de color, que al fin y al cabo es por el motivo por el que lo hago.

Aquí te voy a explicar tres degradados diferentes y cómo he conseguido hacerlos.

1. Degradado de un color (de rosa a rubio)


¡Es mi hermana! ^_^


Tinte usado: Flamingo pink de Directions

Ella llevaba de base un degradado en rubio (en realidad llevaba mechas normales y se lo dejó crecer...sshhh...). 
Le puse el mismo tono de rosa desde la raíz hasta la barbilla más o menos, y a partir de ahí ya lo diluí con acondicionador para aclarar el tono. 
Si te fijas, verás que en la parte superior el color rosa es más oscuro que el de los medios; eso es porque sobre color natural los tintes fantasía quedan más... ¿opacos? no sé muy bien cómo definirlo.


- Prepara dos recipientes donde puedas hacer la mezcla: el primero con el color directo del bote y el segundo diluido con suavizante. Más o menos tres partes de suavizante por una de tinte, aunque siempre dependerá del color, pero ten en cuenta que el último tono debe ser muy claro.

- Si llevas un tono uniforme de base (es decir, sin degradado), usa tres recipientes: el primero con el color directo, el segundo mitad y mitad y el tercero con más suavizante que tinte.


2. Degradado inverso de un color (de negro a azul)

Tinte usado: Sobre una base Turqoise, usé el tono Ebony en las raíces y Atlantic Blue para arrastar en medios. Todos de la marca Directions.

Actualmente llevo este degradado. Como ya sabes si sigues mi blog, antes llevaba el pelo turquesa, así que el procedimiento lo hice a la inversa:

- Normalmente se suele tener el pelo oscuro/natural y se decoloran las puntas para poder añadir un toque de color. Pero como el color yo ya lo llevaba de base, lo único que tuve que hacer fue poner tinte negro a la raíz.

- Para que el paso entre el negro y el turquesa no fuera tan brusco, puse unos 3-4cm de negro por toda la raíz y luego puse un tinte azul oscuro, estirando unos 4 cm más el azul hasta integrarlo con el turquesa. 

3. Degradado de dos colores (de lila a rosa)



Tinte usado: Sobre base Poppy red (bastante desteñido, que ya sabemos que tira a rosa cuando se desgasta), tinte marca Belle (eroski) tono berenjena 5.66


Este pelo lo llevaba hace un año aproximadamente. Como ocurrió con el anterior ejemplo, llevaba una base en Poppy red y decidí teñir las raíces con un color más oscuro, el lila.

- El procedimiento es el mismo, sólo que ésta vez no usé ningún color para suavizar el paso de lila a rosa y el corte quedó bastante seco, por eso recomiendo elegir un tono que sirva de intermedio.

- Si quieres puedes aclarar las puntas con una decoloración suave para acentuar el efecto de degradado. 

4. Consejos:

- Aquí te explico cómo hacer degradados de raíz oscura a puntas claras, pero puedes seguir el mismo proceso para hacer de puntas oscuras a raíz clara. 

- Ten siempre un bote de más del tono claro por si se te va la mano con la mezcla.

- Separa los colores. Si no tienes mucha práctica, es mejor que no hagas nada a ojo y que tengas los colores en recipientes separados porque podrían quedarte manchas irregulares.

- Intenta, siempre que puedas, conseguir el tono intermedio, es la clave para que se note que es un degradado intencionado y no un descuido tuyo por no querer teñirte la raíz.

- Nunca mezcles tintes semi-permanentes con tintes con oxidante/amoniaco como los de supermercado.

- Antes de empezar, es aconsejable que más o menos midas hasta donde quieres que llegue el tono más oscuro, pero te recomiendo que lo pongas un poco más arriba porque el color siempre tiende a bajar y el largo del pelo suele quedarse corto. Si puedes, deja las puntas sin teñir para un mejor efecto.

- El truco está en subir el tono intermedio y ''meterlo'' hacia el oscuro masajeando bien para mezclarlos justo donde se juntan, sin bajar demasiado.

- Pon más color oscuro de la parte de la coronilla y déjalo más corto en la parte de la nuca, así lograrás que el degradado se vea en línea recta cuando lleves el pelo suelto. Es decir, que tendrás que teñir la coronilla del color oscuro por ejemplo de 20cm de largo, mientras que en la nuca sólo de 3 o 4 cm.
- Nunca, -y te lo repito porque es importante- Nunca aclares con agua caliente. Tienes la parte más oscura arriba, así que si no aclaras con agua fría lo único que conseguirás es arrastrar todo el color y que se manchen las puntas que habías dejado claras e impolutas. Si eso te ocurre, tendrás que volver a decolorar ligeramente las puntas.

Espero que te haya gustado el post, ¡cuéntame tu experiencia!



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...